


Juguete entrañable que muchos niños de los 70, 80 y 90 jugaron con él. Este juguete en poco tiempo pasó a ser territorio de adultos. Increíbles aquellas maquetas que muchos papás construían paso a paso ocupando habitaciones enteras de una casa.Hubo varias escalas o tamaños pero la más popular y extendida fue la Escala: N. y su tren bandera, sin duda alguna, ha sido “El TALGO”.La marca Ibertren para solucionar el problema de todo aquel que quería su propia maqueta y no era muy hábil en el bricolaje, lanzó al mercado los Iberamas, con lo que solucionaba al cliente el esquema de vías y el paisaje de su maqueta de una sola vez. HistoriaIBERTREN nace con la intención de presentar al mercado nacional una oferta de tren miniatura español, con una diversidad de productos mínima y coherente (locomotoras, coches de viajeros y vagones de mercancías, vías y transformador) destinada a ser ampliada en años sucesivos. Todo ello con un nivel de precios asequible y apoyado con una amplia campaña de promoción, que abarca incluso la televisión. La apuesta era atrevida..el resultado era espectacular. En cierto modo se podría decir que el gran publico español redescubrió el tren en miniatura a través de IBERTREN; hasta el punto que en determinados ámbitos de no iniciados en la afición, la palabra IBERTREN , era , y es todavía, sinónimo de tren miniatura, pese a los años que hace de su desaparición. Con IBERTREN se populariza el ferrocarril miniatura, poniéndolo al alcance de todo el mundo, y haciéndole recuperar un auge que parecía haber perdido. En cierto modo se podría decir que se vuelve a poner de moda. Pero sobre todo , con él se introduce con fuerza la escala N en España, convirtiéndola en la mayoritaria del mercado nacional. Originalmente se adoptó el sistema de toma de corriente por tres carriles y alimentado por corriente continua, con lo que se convirtió en el único ferrocarril en escala N con ese sistema. Este "pecado de juventud" seria subsanado al cabo de unos años. La oferta de IBERTREN se fue configurando a lo largo de los años siguientes, no se limitaba al material móvil. Desarrolló también un completo sistema de vías, tanto en tres carriles como posteriormente en dos carriles; y una extensa gama de accesorios, a fin de facilitar la construcción y decoración de maquetas a los aficionados, y (esto es muy importante) a los principiantes. Con este fin creo también los Iberamas, con lo que solucionaba al cliente el esquema de vías y el paisaje de su maqueta de una sola vez. El desarrollo del catálogo de productos IBERTREN represento una considerable inversión; no solo económica, sino también de fé en el mercado español por parte del fabricante. Ya a finales de los ochenta , la empresa MODEL - IBER S.A. ,que era la fabricante de los modelos IBERTREN , fue adquirida por la hasta entonces gran empresa juguetera EXIN LINES BROS. , con la que siguió su camino hasta que en 1992, el año de esplendor y crisis , dicha empresa cerró ,siendo hoy en día un misterio el donde irían a parar los moldes de los modelos, aunque hay muchos rumores sobre ello. La desaparición de IBERTREN ha dejado un gran vacío dentro del modelismo español en general, y el modelismo español en escala N en particular,
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada